La Colina de Nervión nació el 1 de enero de 2016 con la vocación de ser un medio multimedia especializado en información sevillista. Nuestra intención es la de ser referencia para el aficionado sevillista que busca para informarse un medio veraz, independiente, crítico y que se centre en el Sevilla FC. La Colina de Nervión nació con la esperanza de ser una buena escuela para periodistas, que aprendan algo más que a escribir desde su ordenador y con la ilusión de un grupo joven, todos estudiantes de periodismo aún en carrera o ya titulados, o personas relacionadas de una u otra forma con el mundo de la comunicación. En La Colina de Nervión queremos marcar un estilo propio, más cercano a la “información lenta” y al detalle, sin perder de vista los puntos básicos de una buena información deportiva. La veracidad, los contenidos propios y el esfuerzo son la clave del equipo que hemos formado. Desde este pequeño rincón de Internet, trabajamos por y para su información un equipo de más de veinte personas para que esté informado puntualmente de lo que realmente importa y de todo lo que es relevante. Nuestras secciones y contenidos, nuestras diferentes plataformas a través de las cuales le hacemos llegar todo, están pensadas con el único ánimo de informarle, entretenerle y divertirnos nosotros haciéndolo.
Author: centro-emprego
La importancia de la formación en un fisioterapeuta para encontrar empleo
Sin duda, tener una buena formación es una de las claves para encontrar empleo. El mundo de la fisioterapia está en constante evolución y actualización. Técnicas nuevas, métodos novedosos para aprender. Además que en el grado de fisioterapia es imposible profundizar en todas las especialidades, y al final se ven pinceladas de los diferentes campos: pediatría, deportiva, geriatría, invasiva, obstetricia, terapia manual etc.
Una vez que el recién graduado en fisioterapia sale de la universidad, es habitual que vea las primeras ofertas con requisitos como conocimientos en abordaje invasivo o en pilates terapéutico. Es por ello que suele ser requisitos indispensables haber realizado un curso de punción seca y electropunción o un curso de Pilates Suelo e implementos.
La formación continuada en fisioterapia
Los citados cursos de fisioterapia, son solo el primer paso. En una constante evolución y aprendizaje el fisioterapeuta camina hacia una integración de conceptos que va sumando y que le invitan a realizar más formaciones. Además del conocimiento, el fisioterapeuta gana seguridad en el tratamiento, confianza en sí mismo. También empieza a sentir que la mejoría de los pacientes es mayor, más rápida. El fisioterapeuta se hace más efectivo. Este éxito puede venir con un mayor nivel de complicidad de los futuros pacientes, es decir, lesiones de mayor duración, o rebotados de otros compañeros que no pudieron resolver el problema del paciente lo que le hace darse cuenta que aún le falta camino que recorrer y que no todo es tan fácil.
Además de los conocimientos teórico-prácticos, un curso de formación permite la reunión entre colegas de profesión. Después de una jornada intensa de formación, es habitual compartir momentos relajados durante la comida, o “after class” donde compartir la experiencia propia, debatir, intercambiar conocimientos. Lo que lo hace aún más interesante.
Por último, todo lo mencionado te permitirá mejorar tu empleo; buscar a medio plazo otras ofertas de trabajo que revaloriza tu esfuerzo y dedicación a la formación en fisioterapia. Al fin y al cabo, ser mejor profesional.
Entiende las recetas de cocina
Si quieres traducir bien tu receta de cocina, debes prestar atención al significado completo de las palabras. Generalmente, las recetas más buscadas son aquellas procedentes de paÍses con una variada y reconocida gastronomía. Para ello recomendamos contar con los servicios de un traductor de chino, de francés o uno para las famosa recetas de la Grecia antigua. Probablemente los países como España e Italia cuenten, en los últimos años, con la mayor cantidad de seguidores y amantes. No obstante, llegan tendencias nuevas con la cocina de Georgia o la de Indonesia.
Son muchos los paladares y los gustos gastronómicos, por ellos debemos experimentar continuamente. Cerrarse a unas tradiciones o hábitos alimenticios evita conocer otras culturas. Recomendamos, por ejemplo, la gastronomía de ciudades de Castilla-La Mancha. Ciudad Real es una ciudad preciosa con una gran variedad de alimentos y vinos. Probablemente no necesites traducir estas recetas, pero te invitamos a descubrir los platos menos populares internacionalmente. Destacamos las migas, el marmitaco, el ajo blanco, el bacalao al pil-pil, el cocido o los embutidos regionales.
Es recomendable tener en cuenta que para gustos los colores y, para los colores los sabores. Nunca tenemos garantizado que al organizar una fiesta acertaremos con lo que cocinemos. Imaginamos que, en numerosas ocasiones algo ha salido mal por no haber seguido los pasos correctos al elaborar el plato. Una harina que no conocemos, un tipo de sal imposible de encontrar, productos de otros países…… En nuestra oferta seguro que encuentras el idioma del producto o el ingrediente en cuestión. Así que no dudes en enviar tus preguntas a nuestros consultantes. Puedes emplear para ello el chat, el correo electrónico o, simplemente, llamar por teléfono.De cualquiera de las maneras, visita España porque hay cientos de rutas gastronómicas por descubrir. No son ellas populares pero un buen buscador online no tiene dificultades en ello.
La importancia de Recursos Humanos en las PyMEs
Aunque la designación de un departamento o una persona encargada de Recursos Humanos parece un movimiento obvio, cuando se trata de pequeñas y medianas empresas puede ser omitido por falta de conocimiento o recursos. Esto puede ser remediado de formas que no se traduzcan en una inversión muy fuerte y que ayuden a eficientar la productividad y el bienestar de los trabajadores.
Muchas veces pensamos que los Recursos Humanos son el número de personas que trabajan en una empresa, pero en realidad son los recursos que poseen las personas en la organización. Por ejemplo, puede haber empresas con muchos empleados pero con pocos recursos humanos. Así que, entre más capacitada o más competencias tengan las personas que trabajan en una empresa, tanto mayor será su rendimiento y resultados.
¿Por qué su relevancia?
Es importante para cualquier PyME, contar con un equipo de trabajo que cubra todas las competencias necesarias para poder diseñar, arrancar, implementar y desarrollar el crecimiento de la compañía de una manera sostenida. Hay muchas empresas con mucha inversión que han llegado a desaparecer porque su personal no toma buenas decisiones y no es apto para continuar al paso del tiempo.
¿Qué funciones cumple el departamento en una PyME?
De acuerdo al sitio de Factorial, existen cinco funciones importantes:
- Planificación, selección y reclutamiento de los empleados.
- Gestión de nóminas, contratos, gestión de permisos, bajas, vacaciones y beneficios sociales para empleados.
- Gestión de la retribución, cuyo objetivo principal es ofrecer diferentes incentivos a los empleados para lograr una mejora en el clima laboral.
- Cuidar el buen funcionamiento del equipo, diseños de planes de carreras y estrategias de motivación para el personal.
- Negociar temas importantes con los representantes de los trabajadores, como las políticas salariales, conflictos laborales y negociaciones colectivas.
¿Qué alternativa existe para implementar el departamento?
Una excelente opción es encargar la gestión de recursos humanos a empresas con experiencia en estos servicios, ya que brindan una variedad de funciones de apoyo, sin que el empresario tenga que absorber el costo de desarrollar un sector propio dedicado a esto.
Existen también opciones digitales, las cuales, mediante una plataforma en línea, ofrecen diferentes servicios: desde la gestión de trámites administrativos, hasta el soporte y capacitación a los empleados en áreas como la gestión del ahorro, seguro médico y solicitud de préstamos. También existen plataformas para la gestión documental y la digitalización de documentos que facilitan el trabajo desde cualquier ubicación.
Es importante considerar que la implementación de este departamento no es un gasto innecesario, sino una inversión para contar con trabajadores preparados, productivos y leales.
Visa de trabajo y residencia
De acuerdo con la Ley de Extranjería para trabajar en España se necesita poseer una visa de trabajo y residencia, la cual habilita para ejercer una actividad laboral o profesional, por cuenta ajena o propia y para residir.
Se entiende por trabajo por cuenta ajena cuando el aspirante posee una oferta formal de empleo en España.
Por su parte, el trabajo por cuenta propia implica que el solicitante tiene un proyecto comercial o actividad laboral que desarrollará de manera independiente, pero debidamente autorizado por el organismo laboral español.
La solicitud de una visa de trabajo y residencia
Los ciudadanos extranjeros que tengan la intención de realizar en España cualquier actividad lucrativa, laboral o profesional, deberán reunir los siguientes requisitos:
– Ser mayor de dieciséis años, salvo que la actividad laboral se realice por cuenta propia, en cuyo caso, se exige ser mayor de dieciocho años.
– Poseer la correspondiente autorización para residir y trabajar en España. Este documento debe ser solicitado por el empleador que ofrezca el contrato de trabajo. Es un paso anterior a la solicitud de la visa por parte del trabajador extranjero.
– Obtención de un visado de trabajo y residencia, una vez que haya sido emitida la autorización de residencia y trabajo.
En tal sentido, una solicitud de visa de trabajo y residencia en España puede ser introducida por el empleador o empresario español que desee contratar a un trabajador extranjero para ocupar un cargo altamente especializado, que no puede ser ocupado por un trabajador español o comunitario.
El empleador debe solicitar la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena presentando su oferta de empleo ante las Oficinas de Extranjeros, en las Áreas de Trabajo de las delegaciones o de las sub-delegaciones del Gobierno de la provincia.
El trabajador extranjero, por su parte, puede presentar una solicitud de visa de trabajo y residencia en España cuando planee iniciar un negocio o emprendimiento en ese país por cuenta propia o cuando cuente con una oferta de empleo formal por parte de un empleador español.
• Visado de residencia y trabajo por cuenta ajena
Permite a un extranjero, mayor de dieciséis años, entrar en España para residir y realizar una actividad laboral o profesional por cuenta ajena.
Para solicitar esta visa el interesado debe llenar y firmar el correspondiente formulario de petición que es proporcionado por los consulados de España.
Además, se exige la presentación de una serie de documentos que se listan a continuación:
• Copia de la autorización de residencia y trabajo notificada al empleador o empresario en España. Este documento debe ser tramitado por la empresa contratante en España, con anterioridad a la presentación de solicitud de visado por parte del extranjero.
• Pasaporte actualizado y vigente (mínimo 6 meses).
• Dos fotografías a color, sobre fondo en blanco (tamaño pasaporte).
• Certificado de antecedentes penales, o documento equivalente, expedido por las autoridades del país de origen del interesado, o del país o países en que haya residido durante los últimos cinco años.
• Certificado médico que demuestre que no se padece de una enfermedad grave o contagiosa.
Los interesados deberán presentar originales y 2 copias de los requisitos anteriormente citados.
Si la visa es aprobada, el extranjero deberá entrar en España en el plazo de vigencia del visado. Una vez efectuada la entrada en España, se deberá solicitar personalmente en el plazo de un mes la Tarjeta de Residencia.
A partir de la entrada en España el titular podrá comenzar su actividad laboral y afiliarse a la seguridad social española.
Es importante resaltar que cuando se solicita por primera ves la visa de trabajo y residencia para trabajar por cuenta ajena, la autoridades toman en consideración la situación nacional de empleo, es decir que el trabajador extranjero no está ocupando una plaza que pueda ser ocupada por un trabajador español o comunitario.
En tal sentido, conviene leer en detalle la real situación del mercado laboral en España.
• Visa de residencia y trabajo por cuenta propia
Permite a un extranjero residir en España y realizar una actividad laboral o profesional por cuenta propia.
Para solicitarla se debe llenar y firmar el respectivo formulario disponible en los consulados de Españaen el país de origen del interesado.
Además, es necesario presentar la siguiente documentación:
• Pasaporte actualizado y vigente (mínimo 6 meses)
• Fotografías recientes del solicitante (generalmente 3), a color con el fondo en blanco, tamaño pasaporte.
• Certificado de antecedentes penales, o documento equivalente, expedido por las autoridades del país de origen del interesado o del país o países en que haya residido durante los últimos cinco años.
• Certificado médico, donde se compruebe que no se padece enfermedades graves o contagiosas.
• La titulación o acreditación de que se posee la capacitación exigida para el ejercicio de la profesión, cuando proceda, debidamente homologada.
• Acreditación de que se cuenta con la solvencia económica necesaria para residir en España.
• Proyecto de establecimiento o actividad a realizar, con indicación de la inversión prevista, su rentabilidad esperada y, si es el caso, puestos de trabajo cuya creación se prevea.
• Presentación de las autorizaciones o licencias que se exijan para la instalación, apertura o funcionamiento de la actividad proyectada o para el ejercicio profesional que se indique.
Deben presentarse originales y 2 copias de los requisitos anteriormente listados.
Si el visado es concedido, el extranjero deberá entrar en España en el plazo de vigencia del documento. Una vez efectuada la entrada en España, se debe solicitar personalmente, en el plazo de un mes, la Tarjeta de Residencia.